Castillo de Peñíscola

Hey

02 julio 2020

No hay comentarios

#monumento

Fortaleza medieval

Dominando la zona más elevada de la costa de Peñíscola se alza una magnífica fortificación tan bien conservada que parece recién construida. Sus muros rebosan historia y han sido testigos del reciente rodaje de Juego de Tronos, pero tiene una larga tradición cinematográfica. Aquí se rodó la grandiosa El Cid, protagonizada nada menos que por Sofía Loren y Charlton Heston hace casi 60 años. 

La fortaleza se halla en una península a la que se llega por una estrecha lengua de arena que llega a desparecer los días de tormenta. Ha sido sede del jefe de la Iglesia Católica, el llamado Papa Luna, y desde el siglo XIV vela por la seguridad de los habitantes de la zona.

 

La propiedad del Castillo de Peñíscola fue asumida en 1294 por la Orden Militar del Temple, casi doscientos años antes del descubrimiento de América y 60 años tras la conquista por Jaime I del Reino de Valencia. Los caballeros templarios hicieron de él su hogar hasta 1307.

 

Con sus casi 65 metros de altura domina la vista desde la bahía y el reflejo de la luz contra la piedra labrada de sus muros por las noches atrae la soñadora mirada del viajero. También se le conoce como Castillo del Papa Luna. Este astro se encuentra representado en abundancia por todo el palacio, y el motivo no es otro que Peñiscola fue sede pontificia de Benedicto XIII, nombre que tomó Pedro Martínez de Luna cuando fue elegido Papa de la Iglesia Católica en 1394 en Aviñon. Realizó algunas obras de mejora, pero sin duda la más relevante fue el establecimiento de una biblioteca, de las más importantes de la cuenca mediterránea.

La Basílica de los Templarios fue reconvertida para el culto y en ella reposaron los restos del Papa durante algún tiempo. En la torre del homenaje estableció sus aposentos y en ellos hay un balcón desde el que el pontífice podía contemplar el mar, actualmente alberga el libro de visitas con las firmas de los ilustres que se acercan a visitar su palacio.

 

El salón gótico es una sala de planta rectangular, cubierta con bóveda de cañón apuntado e iluminada con grandes ventanales. Desde la planta superior se llega al salón del Cónclave, donde dice la leyenda que se eligió a su sucesor aunque en realidad se trata de la bodega.

 

Pasear por sus salones nos transporta a otras épocas. Recorrer sus pasillos, contemplar el maravilloso Mediterráneo que se postra a sus pies con su azul inmensidad, evocar tantas y tantas vidas como han transcurrido a su sombra emociona tanto como entretiene. Las visitas teatralizadas se pueden disfrutar tanto de día como de noche, incluso las hay para los más pequeños de la casa. También acoge eventos como el Festival Internacional de guitarra Hondarribia-Peñíscola, el Festival Internacional de Música Antigua y Barroca, el Festival de Teatro Clásico de Peñíscola además de talleres histórios, el Encuentro Internacional Templario y muchos otros. 

El precio de las entradas es de 5 € y en el caso de mayores de 60 años, jóvenes entre 9 y 16, desempleados, estudiantes y profesores se puede obtener la reducida por tan sólo 3,50 € y además da derecho a la visita guiada.

Para aparcar se dispone de un parking zona azul con aparcamiento para turismos. Cómo llegar al castillo es discurrir por preciosas calles muy limpias y decoradas, todo un paseo que se disfruta como parte de la experiencia.

× ¿Cómo puedo ayudarte?